Publicada el miércoles, 28 de abril de 2021 | Actualizada el miércoles, 28 de abril de 2021
España | Observatorio fiscal 2T21
Resumen
La irrupción de la pandemia se saldó con un abultado déficit del 10,1% del PIB y elevó la deuda hasta el 120%. Hacia adelante, la política fiscal vendrá condicionada por la suspensión de las reglas fiscales y la llegada de los fondos de reconstrucción, lo que avanza que seguirá siendo expansiva.
Puntos clave
- Puntos clave:
 - El cierre de 2020 sorprendió con un déficit público del 10,1% del PIB por debajo de lo esperado hace tres meses tanto por el Gobierno como por BBVA Research.
 - La sorpresa positiva vino, sobre todo, de la mano de los ingresos tributarios que mostraron una resistencia mayor a lo esperado, favorecidos por las medidas de apoyo al empleo y a la renta de las familias.
 - Para el bienio 2021 y 2022 se espera que la recuperación cíclica de la actividad y la reversión de alguna de las medidas temporales aprobadas en 2020 favorecerán una reducción del déficit hasta el 8,5% del PIB en 2021 y el 5,0% a finales de 2022.
 - Aunque persisten dudas sobre su implementación, el Plan de recuperación y resiliencia aprobado recientemente por el Gobierno prevé movilizar casi 6pp del PIB entre 2021 y 2023, y sus objetivos son coherentes con las propuestas de inversión de la Comisión Europea.
 
Geografías
- Etiquetas de Geografía
 - España
 
Temáticas
- Etiquetas de Temática
 - Análisis Regional España
 
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?