Buscador
Buscador
Ver menu principal
Type 2 or more characters for results.

Publicada el martes, 29 de marzo de 2022

España | Situación Extremadura 2022

Resumen

El PIB extremeño podría crecer un 5,2% en 2022 y 2023, impulsado por el control de la pandemia, el ahorro embalsado por las familias, los fondos europeos (NGEU) y la capacidad productiva sin utilizar. Pero el conflicto en Ucrania podría reducir el crecimiento hasta el 4% en ambos años si no hay una resolución rápida.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • La recuperación más débil y con menor impacto del turismo, y un consumo que también se aceleró más tarde, limitaron el avance del empleo, los servicios y la industria local. Esto no se vio compensado por un sector exterior que fue algo más dinámico, pero que es menos relevante para la economía regional.
  • A partir del verano de 2021, la economía extremeña se aceleró fuertemente. La fuerte recuperación solo se vio levemente frenada por el repunte de la pandemia asociado a Delta y Omicron, y esta tendencia continúa en el inicio de 2022. Arrastrado por el turismo y la política fiscal expansiva, el consumo también se aceleró en la segunda parte del año.
  • El conflicto en Ucrania marca un sesgo a la baja sobre las previsiones de crecimiento que podría llevar el crecimiento en la región al entorno del 4% en 2022 y 2023 si se alarga en el tiempo. Empiezan a tomar importancia los riesgos asociados a una mayor inflación, a la respuesta de los bancos centrales y los geopolíticos. Además, es necesario acelerar la implementación de los fondos relacionados con el NGEU. A medio plazo, el sesgo dependerá de las reformas que se adopten en los próximos meses.
  • Si se cumplen estas previsiones, la economía extremeña podría crear casi 31 mil empleos en el bienio.

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Presentación (PDF)

Situacion_Extremadura_22.pdf

Español - 29 de marzo de 2022

Autores

BR
BBVA Research BBVA Research
Nuevo comentario
Inicia sesión para unirte al debate e interactuar con nuestro equipo de economistas.

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar