Cerrar panel

    Publicada el viernes, 23 de mayo de 2025

    Colombia | Una economía que gasta, pero invierte a medias

    Resumen

    El PIB de Colombia creció 2,7% en el 1T25, impulsado por el consumo (76,7% del PIB), mientras la inversión sigue débil, especialmente en vivienda y obras civiles. El reto es reactivar la inversión para un crecimiento sostenible.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Colombia registró su mayor crecimiento económico desde 2022 con una expansión del 2,7% en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, este repunte se sustenta principalmente en el consumo privado, que alcanzó un nivel récord en su participación del PIB, lo cual plantea dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.
    • El dinamismo del consumo se explica por tasas de interés más bajas, mejoras salariales y mayor empleo, aunque marcado por la informalidad. Esta resiliencia del gasto contrasta con una inversión fija que apenas creció 1,8%, mostrando señales de fragilidad en los motores productivos del país.
    • Dentro de la inversión, solo maquinaria y equipo mostraron repunte, mientras que sectores clave como vivienda y obras civiles se contrajeron con fuerza. Esto revela problemas estructurales como la baja ejecución de recursos públicos y las restricciones fiscales.
    • El panorama sectorial refuerza esta brecha: mientras servicios, agro e industria ligera avanzan, sectores intensivos en capital como construcción y minería permanecen estancados. Esta disparidad limita el efecto multiplicador de la inversión en el crecimiento.
    • Colombia no puede depender solo del consumo; debe invertir más y mejor para sostener su crecimiento.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Mauricio Hernández BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Una economía que gasta, pero invierte a medias

    Español - 23 de mayo de 2025

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar