Publicada el jueves, 23 de octubre de 2025
España | Observatorio Regional. Octubre 2025
Resumen
Se mejora la previsión de crecimiento del PIB de forma generalizada en 2025 y 2026. La revisión se debe a la resiliencia de la actividad económica, especialmente las exportaciones, tanto de bienes como de servicios, además de que la inversión está jugando un papel más importante de lo que se pensaba en la recuperación.
Puntos clave
- Puntos clave:
- En 2025, la economía española mantendrá un crecimiento sólido del 3,0 %. Aunque el consumo de no residentes se desacelera, sigue evolucionando positivamente, lo que permite que las regiones insulares se mantengan entre las más dinámicas, junto con Madrid y Cataluña, que además se benefician del buen desempeño de las exportaciones de servicios no turísticos.
- La mayor exposición a la ejecución de fondos del MRR y las medidas derivadas de la DANA favorecerán un crecimiento por encima del promedio en la Comunitat Valenciana, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha.
- La débil recuperación de algunos sectores industriales limitará el crecimiento en buena parte del norte, con excepción de Galicia, Castilla y León y La Rioja, que muestran un mejor comportamiento.
- En 2026 (España, 2,3 %) se prevé una moderación del consumo de no residentes, lo que afectará especialmente a las comunidades más dependientes del turismo. En contraste, la fortaleza de la demanda interna y el incremento del gasto en defensa impulsarán el crecimiento en la Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia y Andalucía.
- Persisten riesgos económicos relevantes, derivados de la inestabilidad en EE. UU., el bajo crecimiento europeo y la pérdida de competitividad, además de factores estructurales como la escasez de vivienda y mano de obra, la baja productividad y la falta de consenso político, que limitan el crecimiento y la reducción del déficit público.
Geografías
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Regional España
Etiquetas
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?