Publicada el lunes, 17 de noviembre de 2025
Global | El pulso de la política monetaria
Resumen
Tras el ciclo de endurecimiento monetario más rápido en décadas (2022-2023), los principales bancos centrales han iniciado un proceso de bajadas de tipos de interés, marcado en su “última milla” por la cautela.
Puntos clave
- Puntos clave:
- La inflación pospandemia ha cedido, pero la normalización transcurre entre volatilidad financiera y tensiones geopolíticas. El proteccionismo, la inflación subyacente persistente y economías a distintas velocidades mantienen a las autoridades en guardia.
- En el bloque desarrollado, el BCE lideró los recortes y parece cerrar ciclo con la inflación convergiendo al 2%. La Fed avanza con prudencia: la inflación sigue resistente y los aranceles añaden presión a los precios. El Banco de Inglaterra opta por un enfoque intermedio ante la combinación de bajo crecimiento e inflación elevada, mientras Japón comienza a salir de su política ultraexpansiva.
- En las economías emergentes, la relajación monetaria avanza con matices. En América Latina, los bancos centrales mantuvieron los recortes durante 2024 y 2025, aunque con ritmos distintos a medida que la desinflación se volvió más lenta porque la inflación subyacente —especialmente en servicios— mostró mayor persistencia.
- De cara a 2026, la política monetaria entra en una fase más incierta, marcada por riesgos políticos y shocks de oferta. La normalización deja de ser un destino y se convierte en un proceso en permanente ajuste.
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Bancos Centrales
Etiquetas
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?