Buscador
Buscador
Ver menu principal
Compartir RRSS Cerrar RRSS

Publicada el lunes, 8 de septiembre de 2025 | Actualizada el lunes, 8 de septiembre de 2025

México | Panorama comercial e IED al 1S 2025

Resumen

En junio de 2025, México enfrentó un arancel promedio efectivo de 8.28% sobre los 44.9 mil millones de dólares en exportaciones hacia EEUU. Esto refleja cambios en los flujos comerciales y variaciones en aranceles sectoriales, posicionando a México para beneficiarse de un renovado impulso del nearshoring.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • El dinamismo comercial de México se mantiene sólido, como lo reflejan las cifras de junio de 2025. Durante el 1S25, las exportaciones acumuladas alcanzaron 313 mil millones de USD (+4.3% a/a) frente a 311 mil millones de USD en importaciones (+0.2% a/a), lo que resultó en un superávit de 1.4 mil millones de USD.
  • Las manufacturas se mantienen como la columna vertebral del comercio exterior, representando cerca del 90% de las exportaciones al 1S25. El sector agropecuario alcanzó una participación de 3.9%, consolidándose como el segundo rubro más importante de exportación y superando al petróleo (2.0%).
  • La Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó 134.8 mil millones de dólares (mmdd) en 2024 (cifra revisada, +4.7% a/a) y durante el 1S25 sumó 55.6 mmdd, con un crecimiento de 8.2% respecto al 1S24. El flujo se concentró principalmente en Manufactura (38.8% de la IED en 1S25) y servicios financieros (25.8%), canalizados en Ciudad de México (55.9%), Nuevo León (10.3%), Estado de México (7.4%) y Gto. (2.8%).
  • EE. UU. lidera la IED con 23 mil millones de USD (41.3% del total en 1S25), seguido por España (16.5%), Países Bajos (4.7%), Canadá (4.6%) y Australia (4.4%). La participación asiática fue menor, encabezada por Japón (3.9%), Corea del Sur (1.7%) y China (0.4%) en el 1S25.
  • México podría enfrentar un menor nivel de proteccionismo relativo. Un escenario plausible contempla que los autos exportados descuenten el contenido estadounidense (prom. 18.3%) y, de facto, un arancel de 0% en autopartes que cumplan con las reglas de origen del T-MEC, reduciendo el arancel promedio a 12.0%. Además, si la administración Trump acuerda reducir los aranceles relacionados con migración y fentanilo a 12%, el promedio podría caer a 7.5%.

Geografías

Documentos y archivos

Informe (PDF)

México: Panorama comercial e IED al 1S 2025

Español - 8 de septiembre de 2025

Informe (PDF)

México: Panorama comercial e IED al 1S 2025

Inglés - 8 de septiembre de 2025

Autores

DL
Diego López BBVA Research - Economista Senior
CS
Carlos Serrano BBVA Research - Economista Jefe
SV
Samuel Vázquez BBVA Research - Economista Principal
JH
Jesús Maximiliano Hernández Vázquez BBVA Research

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar