Publicada el miércoles, 1 de octubre de 2025 | Actualizada el jueves, 2 de octubre de 2025
Situación Brasil. Octubre 2025
Resumen
La economía brasileña ha venido perdiendo dinamismo, reforzando las perspectivas de desaceleración. Se espera que el PIB se modere a 2,2% en 2025 y 1,5% en 2026, ayudando a que la inflación baje a 4,8% a fines de 2025 y 3,7% a fines de 2026 y allanando el camino para un ciclo de relajación monetaria desde inicios de 2026.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Las perspectivas de desaceleración del crecimiento se mantienen sin cambios: se prevé que el PIB crezca 2,2% en 2025 y 1,5% en 2026, menos que en los últimos años, principalmente por condiciones monetarias más restrictivas, un menor impulso fiscal y los aranceles de EE.UU. Aun así, la rigidez del mercado laboral y estímulos previos a las elecciones del 4T26 deberían evitar una desaceleración más marcada.
- La inflación ha cedido más de lo previsto recientemente y se espera que siga bajando. Las proyecciones de fin de año se revisaron a la baja: 4,8% para este año y 3,7% para el próximo. Una menor demanda interna y un real brasileño más fuerte son los principales factores detrás de esta moderación esperada.
- La tasa de interés de política probablemente se mantenga en 15% durante 2025, con un ciclo de relajación monetaria que comenzaría a inicios de 2026. Se prevé que converja gradualmente hacia 11% a fines del próximo año, aún en un nivel restrictivo.
- El deterioro de las relaciones con EE.UU., las tensiones políticas y los choques fiscales y climáticos son las principales fuentes de riesgo. Aun así, si se gestionan adecuadamente, Brasil podría crecer por encima del 2% a partir de 2027, superando las expectativas actuales.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- Brasil
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
Etiquetas
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?