Buscador
Buscador
Ver menu principal
Compartir RRSS Cerrar RRSS

Publicada el martes, 30 de septiembre de 2025 | Actualizada el martes, 30 de septiembre de 2025

Situación Perú. Septiembre 2025

Resumen

La economía continúa mostrando un buen desempeño, apoyada en el avance de la demanda interna. Los altos términos de intercambio, el inicio de construcción de nuevas minas, y la reciente liberación de fondos de pensiones apuntan a que el crecimiento alcanzará el 3,1 % en 2025 y en 2026, a pesar de la incertidumbre electoral.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • El panorama externo es relativamente positivo para Perú: ha sido uno de los países menos afectados por la política arancelaria de EE. UU., los términos de intercambio seguirán altos, y las condiciones financieras serán algo más favorables en adelante.
  • El déficit fiscal bajará este año a 2,4 % del PIB (3,5 % en 2024), principalmente por el aumento de los ingresos en el entorno de elevados términos de intercambio y fuerte dinamismo de la demanda interna. Quizás no haya un descenso adicional importante en 2026, pero aun así la deuda pública bruta se ubicará por debajo de 33,5 % del PIB. El panorama fiscal peruano sigue comparando bien con el de otros países de la región, aunque no está exento de riesgos.
  • Los altos términos de intercambio también favorecen a las cuentas externas, que seguirán en superávit este y el próximo año. Apoyarán así a la moneda local, que tenderá a fortalecerse frente al dólar, no en el corto plazo, por el ruido electoral, pero sí pasadas las elecciones, cuando además la FED estará en proceso de normalizar su tasa de política monetaria. El tipo de cambio cerrará este año entre 3,50 y 3,60 soles por dólar, y entre 3,45 y 3,55 en 2026
  • La inflación tenderá a aumentar en adelante por un efecto base, la normalización del ritmo al que avanzan los precios de los alimentos, y el descenso más contenido del precio del petróleo y del tipo de cambio. A pesar de ello, seguirá cómodamente dentro del rango meta del Banco Central, finalizando 2025 en torno a 1,8 % y a 2,5 % en 2026.
  • Este panorama para los precios y la posición cíclica de la economía peruana son coherentes con una tasa de política en su nivel neutral, en el que estimamos que la tasa de interés de referencia actualmente se encuentra (4,25 %) y en el que prevemos que seguirá en los próximos meses.

Geografías

Temáticas

Etiquetas

Documentos y archivos

Situación Perú. Septiembre 2025
Informe (PDF)

Situación Perú. Septiembre 2025

Español - 30 de septiembre de 2025

Situación Perú. Septiembre 2025
Infografía (PDF)

Situación Perú. Septiembre 2025

Español - 30 de septiembre de 2025

Autores

K�
Kevin Antonio Álvarez García BBVA Research - Economista Senior
VB
Vanessa Belapatiño BBVA Research - Economista Senior
YC
Yalina Crispin BBVA Research - Economista Senior
FG
Francisco Grippa BBVA Research - Economista Principal
MO
Marco Ortiz BBVA Research - Economista Principal
HP
Hugo Perea BBVA Research - Economista Jefe
HV
Hugo Vega de la Cruz BBVA Research - Economista Principal

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar