Buscador
Buscador
Ver menu principal

Publicada el lunes, 7 de julio de 2025

España | La brecha entre ahorro e inversión y la productividad

Resumen

España no tiene un problema de escasez de ahorro, más bien de inversión insuficiente. El reto está en conectar ese ahorro, tanto doméstico como europeo, con proyectos productivos capaces de generar rentabilidad, empleo de calidad y progreso social.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Los informes Letta y Draghi han identificado uno de los grandes problemas estructurales de la economía europea: la incapacidad de convertir su elevado ahorro en inversión productiva dentro de la propia Unión.
  • Europa no padece escasez de ahorro, sino falta de oportunidades e incentivos institucionales y regulatorios que permitan transformar ese ahorro en inversiones suficientemente rentables.
  • España, en particular, representa un caso paradigmático de este fenómeno. A pesar de su elevado ahorro interno, impulsado por el sector privado, la inversión productiva sigue en niveles bajos, particularmente cuando se expresa en términos relativos al empleo.
  • La brecha entre ahorro e inversión nacional es preocupante si se tiene en cuenta que esta última es uno de los motores más importantes del crecimiento de la productividad. Aún más preocupante, la inversión por persona ocupada está prácticamente estancada en niveles de finales de 2019.
  • La inversión pública debería actuar como tractor de la inversión privada, aumentando su rentabilidad. Sin embargo, desde hace años en España, el gasto público ha crecido en términos corrientes, pero la inversión pública ha retrocedido de forma alarmante en relación con el PIB.

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Artículo de prensa (PDF)

La brecha entre ahorro e inversión y la productividad

Español - 7 de julio de 2025

Autores

RD
Rafael Doménech BBVA Research - Responsable de Análisis Económico

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar