Buscador

mercado de trabajo

Últimas publicaciones de mercado de trabajo

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En este Observatorio se evalúan los factores que explican el comportamiento de la economía española durante 2022, y se estiman las perturbaciones estructurales detrás del crecimiento del PIB por persona en edad de trabajar (PET), el deflactor del PIB y los salarios reales.

La afiliación a la Seguridad Social cayó en enero debido a la estacionalidad negativa (215.000) y el desempleo repuntó (70.700). Descontado este factor, se estima que el número de afiliados aumentó en 47.000 y el de parados, en 6.000, mientras que la temporalidad descendió (53,2%).

En octubre la tasa de desempleo nacional se ubicó en 9,7%. El crecimiento del empleo mostró una desaceleración respecto al ritmo de crecimiento observado en los meses anteriores. Los sectores de comercio, actividades artísticas y Administración…

En este Observatorio se evalúan los factores que explican el comportamiento de la economía española entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo de 2022, y se estiman las perturbaciones estructurales detrás del crecimiento del PIB por persona…

La actividad económica creció 3,5% interanual en noviembre. En un análisis que compara las cifras de PIB de 2021 con las de 2019 (situación precrisis sanitaria) la actividad se expandió 1,3% (octubre: 1,2%).

El escenario económico de Euskadi, aun siendo de recuperación, es menos dinámico de lo esperado la pasada primavera. Es previsible que el PIB crezca en 2022 algo más que en 2021, alrededor del 5,5% y que a finales de 2022 se pueda recuperar el nivel de actividad precrisis.

La reforma laboral aprobada se ha conseguido con un acuerdo social, despeja incertidumbres, presenta algunas mejoras y evita retroceder en importantes avances conseguidos en la última década. Pero no es lo suficientemente ambiciosa como para resolver los problemas estructurales del mercado de trabajo español.

Esta nueva versión del Observatorio actualiza el estudio de los determinantes del ciclo económico en España con la información disponible hasta el segundo trimestre de 2021, incluyendo la importante revisión sobre el PIB y sus componentes lleva…

El mercado laboral se desaceleró en agosto, probablemente impulsado tanto por la demanda como por factores de la oferta debido a una desaceleración de la demanda del consumo y crecientes problemas de salud, ambos asociados con la variante Delta…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Las remesas sumaron 4,515 md en el mes mayo. Con un crecimiento de 31.0%, establecen un récord en la recepción de estos recursos. El efecto del “día de la madre” y el aumento en la demanda de mano de obra migrante en la economía estadounidense …

La brecha de España con las economías europeas más avanzadas en renta per cápita y bienestar, de unos 20 puntos porcentuales de promedio en las últimas cuatro décadas, se explica porque utilizamos poco y mal nuestro capital humano, la principal riqueza de cualquier país.

Hace unos días, el INE publicó los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2019, referida a datos de ingresos de 2018. Esta encuesta indica que la desigualdad de la renta después de impuestos y transferencias volvió a disminuir en 2018.