España | Nivel educativo de la población en el país y regiones: actualización hasta 2019
Utilizando datos de la EPA, en este Documento de Trabajo se extienden hasta 2019 las series anuales del nivel educativo de la población para España y sus regiones elaboradas en de la Fuente y Doménech (2016) para el período 1960-2011.
España | I+D en el sector privado: con los fondos NGEU no basta
La investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) son, sin duda, asignaturas pendientes de España. El pobre desempeño en este terreno tiene severas consecuencias sobre nuestra economía. Por ejemplo, el nulo crecimiento de la productividad laboral durante los últimos años, con el consecuente impacto en los salarios.
España ante el reto de los fondos NGEU: ¿último tren para la I+D?
En este observatorio se evalúa la situación de la I+D en España y se analizan los factores que obstaculizan la innovación. La puesta en marcha de las reformas necesarias es fundamental para que España alcance sus objetivos en I+D+i y aumente su crecimiento potencial.
Global | Desigualdad de la renta y de capital humano revisitadas
En este Documento de Trabajo se examina la relación entre la desigualdad de la renta y la de capital humano, utilizando datos actualizados sobre la desigualdad de los años de escolarización de la población adulta de 146 países entre 1950 y 2010, y una nueva base de datos de desigualdad de ingresos.
El capital humano en la era de la disrupción digital
Recientemente la OCDE y la Fundación Santillana presentaron el informe “Estrategia de Competencias de la
OCDE 2019”, realizado bajo la supervisión de Monserrat Gomendio, directora del Centro de Competencias de la
OCDE.
Human Capital and Income Inequality: New Facts and Some Explanations
Most developing countries have made a great effort to eliminate illiteracy rates. As a result, the average human capital Gini coefficient dropped from 0.55 in 1960 to 0.28 in 2005.
Tamaño e internacionalización de las empresas españolas
La convergencia de España con las principales economías avanzadas requiere aumentar el empleo y la productividad. Las regulaciones del mercado de trabajo son importantes, pero también el tamaño de las empresas y sus determinantes, las regulaciones sobre los mercados de productos y, en general, el entorno para hacer negocios.