¿Ólvido su contraseña? Al crear su cuenta ha seleccionado un e-mail como usuario para entrar en BBVA Research.
Indíquenos el email desde el que podrá escoger una nueva contraseña
Por Santiago Fernández de Lis, Pablo Urbiola
La transformación digital ha abierto el mercado de servicios financieros a nuevos tipos de proveedores, incluidas las grandes empresas tecnológicas, que presentan un gran potencial disruptivo. Este artículo explora cómo el alcance de esa integración está condicionado por la regulación, las normas de acceso a datos y la política de competencia.
Por Hicham Ganga, Javier Alonso, Vincenzo Spiezia, Jan Tscheke
Este artículo presenta evidencia econométrica sobre los determinantes del comercio electrónico en España a partir de datos anónimos de BBVA. El artículo aplica los modelos gravitacionales del comercio para explicar los flujos de pago online con tarjeta de crédito.
Disponible en Inglés
Por Santiago Fernández de Lis, Pilar Soler
La crisis ha traído consigo un notable aumento de la deuda pública en los países afectados, especialmente intensa en los países periféricos de la Eurozona. La crisis griega ha alimentado un debate sobre el tratamiento de las tenencias de deuda en la regulación bancaria y su consideración como activo sin riesgo.
Por Alfonso Arellano, Olga Gouveia, Sebastián Nieto-Parra, José René Orozco, Rebeca Peers
Este artículo analiza el desarrollo de los mercados financieros en Argentina, Colombia, México y Perú en el contexto de la trampa de la renta media, lo cual resulta particularmente relevante para estas economías, dado que los mercados financieros desarrollados y que funcionan correctamente son fundamentales para conseguir un nivel alto de ingresos de manera sostenible.
Disponible en Inglés
Documento número 18/14
En esta nota se describe brevemente la última actualización de RegData, una base de datos que recoge los principales agregados económicos y demográficos de las regiones españolas durante las últimas seis décadas. En su mayoría, las series comienzan en 1950 o 1955 y se extienden hasta 2017.
Disponible en Español
Documento número 18/12
En este trabajo se construyen series homogeneizadas de financiación regional a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal desde 2002 hasta 2016, así como series complementarias de financiación por caja y financiación destinada a competencias singulares. También se recopilan otros agregados de interés que pueden servir para relativizar la financiación autonómica.
Disponible en Español
Documento número 18/11
En esta nota se analiza la liquidación del sistema financiación de las comunidades autónomas de régimen común correspondiente a 2016, que ha sido hecha pública recientemente por el Ministerio de Hacienda. Con los datos que se aportan en ese documento, se calcula la financiación definitiva a competencias homogéneas de 2016.
Disponible en Español
Documento número 18/10
En esta nota se construyen algunos indicadores de gasto educativo por estudiante para las comunidades autónomas en el año 2015 partiendo de la información suministrada en diversas publicaciones del Ministerio de Educación y del INE. Seguidamente se analiza la evolución del gasto en educación entre 2000 y 2015 a intervalos quinquenales.
Disponible en Español
Documento número 18/09
Muchos estudios han documentado una disminución en la participación laboral agregada en Estados Unidos y otros países. Sin embargo, este no es un fenómeno general en todos los sectores. De hecho, desde 1980, ha habido una divergencia entre las industrias de servicios y otras industrias en Estados Unidos.
Disponible en Inglés
Documento número 18/08
Por José Emilio Boscá, Rafael Doménech, Javier Ferri, Rodolfo Méndez-Marcano, Juan F. Rubio-Ramírez
En este documento de trabajo desarrollamos un nuevo modelo bayesiano y dinámico de equilibrio general para la economía española, diseñado para evaluar distintas reformas estructurales
Disponible en Inglés
Documento número 18/06
En este informe se analiza la evolución de los ingresos y gastos autonómicos y el saldo presupuestario del sector desde 2003 hasta el presente. El análisis sugiere que la situación presupuestaria actual de las CCAA es menos cómoda de lo que parece a primera vista porque la caída del déficit observada en los últimos ejercicios refleja una fuerte reducción de los intereses.
Disponible en Español
Documento número 18/05
Por Noelia Cámara, Enestor Dos Santos, Francisco Grippa, Javier Sebastián, Fernando Soto, Cristina Varela
Identificamos los factores más relevantes para la implementación de una CBDC en LatAm, a partir de varios diseños alternativos. Concluimos que la región podría beneficiarse más de la adopción de una CBDC que países desarrollados. Sin embargo, la existencia de costes asociados a la implementación arroja incertidumbre sobre dónde se adoptará primero
Documento número 18/04
Por Angel De la Fuente, Rafael Doménech
Utilizando datos de la EPA, en este trabajo se extienden hasta 2016 las series anuales del nivel educativo de la población para España y sus regiones elaboradas por de la Fuente y Doménech (2016) para el período 1960-2011.
Disponible en Español
Documento número 18/03
Por Diego Bodas, Juan Ramón García, Juan Murillo, Matías Pacce, Tomasa Rodrigo, Pep Ruiz, Camilo Ulloa, Juan de Dios Romero
Presentamos un Índice de Comercio al por Menor (ICM) de alta dimensionalidad creado para dar a conocer el desempeño económico del sector minorista en España y, para ello, se utilizan fuentes y técnicas de big data. Los datos son las huellas de los clientes de BBVA a partir de sus operaciones con tarjetas de crédito o débito en terminales de punto de venta (TPV) en España.
Disponible en Inglés
Documento número 18/02
Por Máximo Camacho, Fernando Soto
Caracterizamos el ciclo de confianza del consumidor en toda América Latina utilizando modelos de cambio de Markov. Nuestros resultados muestran que un grupo central de países comparte un elemento estadístico común para la sincronización del ciclo de auge y caída de la confianza. En particular, Argentina y Chile tienden a liderar los cambios de ánimo de los consumidores.
Disponible en Inglés
Miguel Cardoso, de BBVA Research, habla sobre las claves a tener en cuenta respecto a la economía española en 2019.
Juan Ruiz, de BBVA Research, comenta el entorno económico internacional al que se enfrenta América Latina en 2019 y 2020.
Jorge Sicilia, BBVA Research, habla de deterioro más acusado de economía global con signos de estabilización en un ritmo todavía sólido.
Este es su email para realizar suscripciones en www.bbvaresearch.com. Al cambiarlo se cerrará sesión automáticamente
de 6 a 12 números o letras. Se distingue mayúsculas de minúsculas