Buscador

México

Últimas publicaciones de México

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Revisión al alza en nuestra estimación de crecimiento para el 2023 a 1.4% (0.6% previo); anticipamos un crecimiento de 2.2% en 2024. El gasto privado impulsará el crecimiento este año y mitigará el menor dinamismo de la manufactura ante el lento crecimiento de la demanda externa.

La variación anual registrada en febrero (2.0% AaA) es la más baja desde finales de 2021 y sugiere un punto de inflexión para la manufactura este año, ante la gradual ralentización de la demanda externa.

Durante enero de 2023, el saldo real de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero (SPNF) creció 4.6% anual, mientras que la captación bancaria tradicional (vista + plazo) registró una contracc…

El comportamiento del gasto se vio impulsado por el crecimiento de 3.4% en el segmento de servicios, mientras que el consumo de bienes se contrajo (-)0.8%.

En febrero se crearon 176 mil empleos (3.4% AaA), marcando la segunda mayor creación de empleo desde 1998. Si bien este crecimiento es significativo, está en línea con la desaceleración gradual esperada.

Existen señales de que el “Green New Deal” empieza a tener efectos directos en la reconversión productiva y energética en Estados Unidos; hay indicios de que México está siendo beneficiado a pesar de no tener una política pública clara que respalde esta transformación o reconversión productiva.

En febrero de 2023, el Fondo Monetario Internacional publicó una nota de discusión sobre la percepción pública de algunas políticas de mitigación climática a población de varios países: 30 mil encuestas entre 28 países, incluyendo México en donde se encuestaron a 1,009 personas.

Anticipamos que la balanza comercial sea menos deficitaria este año ante la expectativa de un menor crecimiento económico en comparación con 2022. Para potenciar el nearshoring y los flujos de IED hacia México, el país tendrá que invertir más e…

En esta Agenda se presenta el calendario de difusión para 2023 de indicadores económicos y eventos relevantes de política monetaria de México y EE.UU.; fechas de eventos importantes como son las reuniones de diversas entidades internacionales r…

Considerando que el 4 de marzo de 2023 se celebra el Día Mundial de la Obesidad, en esta nota de prensa, se abordan, no sólo las problemáticas asociadas a la obesidad y sobrepeso, sino también las posibles afectaciones que pudiera haber en el g…

En 2022, el crecimiento económico en México fue de 3.1%, mayor al anticipado hace un año por el consenso. Creo que este desempeño se explica, fundamentalmente, por cuatro factores.

Desde su punto más bajo, en 2013, a 2022 las remesas a México han crecido en total 162.3%, posicionándolo como una de las principales fuentes de divisas al país. Así, una interrogante importante a analizar es: ¿México recibe más flujo de divisas por remesas o por Inversión Extranjera Directa?