México

Últimas publicaciones de México

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Las remesas a México tuvieron un aumento de 8.4% en el mes de octubre de 2023, llegando a 5,812 millones de dólares (md) y marcando un récord en la recepción de estos recursos. Así, hilan una racha de 42 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020.

Este mes conoceremos las últimas decisiones de política monetaria del año en México y en Estados Unidos. Los anuncios de los bancos centrales serán fundamentales para que los analistas, los participantes del mercado y el público en general obtengamos una visión más clara del rumbo que tomará la política monetaria el 2024.

El Coneval actualizó su cálculo trimestral de la proporción de población que se encuentra en pobreza laboral, donde resalta que a nivel nacional y en el ámbito urbano, al tercer trimestre del 2023, se sigue sin mejorar la proporción de població…

Para que el país pueda maximizar los beneficios económicos del nearshoring en el mediano plazo, el siguiente gobierno federal podría formular un plan nacional de infraestructura y favorecer una política industrial que fomente la inversión en en…

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA se contrajo (-)6.9% en octubre, llevando el promedio de la variación interanual de los primeros diez meses del año a 0.5% (vs 5.3% el mismo periodo del año anterior).

Esta edición se caracteriza por el cambio de base que Inegi presentó en agosto de 2023 con una perspectiva actualizada de la composición sectorial y regional de la economía mexicana. En 2024, el PIB de servicios Financieros podría ser el que más crezca (5.3%), seguido por Corporativos (5.3%) y Esparcimiento (4.5%)

En esta presentación, explicamos cómo la geopolítica se está convirtiendo en un motor económico clave en el cambio de las cadenas de valor globales y las oportunidades que ello comporta para la producción manufacturera mexicana; también analizamos las oportunidades de inversión regional en el país.

En septiembre de 2023, el saldo de la captación bancaria tradicional (vista + plazo) registró una tasa de crecimiento anual real de 4.7%, mientras que el crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero (SPNF) reg…

Se presenta un resumen y análisis de los eventos y publicaciones más relevantes en materia de regulación financiera en México.

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en el mes de octubre un crecimiento de 0.5% MaM, con cifras reales ajustadas por estacionalidad

… crece 0.8% MaM en octubre, ligeramente por debajo del promedio desde 2010 (0.9% MaM). Con 173 mil empleos formales creados, el mes de octubre se coloca como la cuarta cifra más alta desde 1998, sin embargo, se sitúa 1.2 pp por debajo del crecimiento interanual promedio de 2021 y 2022.

Después de que en septiembre señaló que la tasa monetaria se mantendría sin cambios “durante un periodo prolongado”, Banxico ahora afirma que se mantendrá en su nivel actual “por cierto tiempo”.