BBVA Research

Nuestras publicaciones destacadas

La previsión de crecimiento del PIB para 2024 se eleva hasta el 2,5% gracias al buen desempeño de la demanda externa, el aumento de la fuerza laboral y la ejecución de fondos del Plan de Recuperación. Sin embargo, se moderará hasta el 2,1% en 2025, debido, en gran medida, a las limitaciones en el crecimiento del turismo.

El crecimiento económico colombiano empezará a acelerarse lentamente durante el segundo semestre. La demanda interna se consolidará en 2025. Se espera un crecimiento de 1,8% en 2024 y 2,8% en 2025. La inflación seguirá reduciéndose, permitiendo que el Banco Central acelere los recortes de sus tasas desde finales del año.

Resumimos la evolución reciente de la economía china y destacamos el desequilibrio de su estructura económica. También analizamos la coordinación en curso de las políticas fiscal y monetaria.

La demanda de moneda extranjera de los residentes antes de elecciones locales de marzo se ha revertido significativamente y se ha acelerado la afluencia de extranjeros hacia activos turcos. El retraso de medidas fiscales y políticas macropruden…

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en el mes de mayo un incremento de 2.7% MaM (real, ae); por componentes, el mayor incremento se registró en el segmento de servicios, con una variación de 4.0%, mientras que el gasto en bie…

El informe Letta ofrece una evaluación exhaustiva del Mercado Único de la Unión Europea y un conjunto de propuestas de políticas para su desarrollo futuro que tienen el potencial de impactar la agenda estratégica de los próximos años, particularmente para fortalecer la transición energética.

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

Tras el inicio de la pandemia en EE. UU., la población empleada latina tuvo una recuperación más dinámica, y para noviembre de 2021, 19 meses después de su punto más bajo, ya había podido recuperarse a sus niveles prepandemia. En cambio, la población no latina se recuperó hasta enero de 2023, 33 meses después.

Ante la evidencia inequívoca del cambio climático, el reto es desacoplar el desarrollo económico de las emisiones de gases de efecto invernadero, con políticas ambiciosas, orientadas a una transición socialmente justa internalizando los costes…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La rentabilidad del sector está bajo presión debido a los altos costes de financiación, que siguen compensándose por los ingresos por tarifas y comisiones. El crecimiento del crédito será moderado debido a los límites regulatorios en el muy cor…

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

En esta edición del OTMT analizamos la situación del mercado laboral con la información disponible hasta el 1T2024. Hacemos un balance de la evolución de los principales indicadores, estudiamos las diferencias entre la EPA y los registros admin…

Ver más

Nuestras publicaciones más recientes

El coste de capital es crucial para proyectos de energía renovable debido a las altas inversiones y la incertidumbre de políticas, y más si hay riesgos tecnológicos. Las estrategias de reducción de riesgo pueden ser efectivas, pero deben equilibrar el impulso a la innovación y no frenar la competencia.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

El crecimiento del crédito semanal ajustado en moneda extranjera continuó perdiendo impulso por segunda semana consecutiva, lo que ha llevado a un crecimiento negativo desde el 1% al -0,06% por la desaceleración significativa registrada en el sector tanto en los créditos comerciales como en los créditos al consumo.

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

La previsión de crecimiento del PIB para 2024 se eleva hasta el 2,5% gracias al buen desempeño de la demanda externa, el aumento de la fuerza laboral y la ejecución de fondos del Plan de Recuperación. Sin embargo, se moderará hasta el 2,1% en 2…

En esta publicación encontrará, de forma semanal, nuestra selección de las noticias más relevantes sobre regulación financiera.

En su decisión de junio, el Directorio del Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 5,75%. La posición de política monetaria, entendida como la tasa de referencia real ex-ante, se mantiene en terreno restrictivo.

Ver más

Lo más leído en BBVA Research